Vistas de página en total

sábado, 31 de octubre de 2015

DESDE MI ATALAYA: TODO SOBRE LA CONSTITUCIÓN E INAUGURACIÓN DEL «CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA CANCIÓN DE AUTOR»... EL ESTALLIDO DE UNA INMENSA Y ESPERANZADORA ALEGRÍA.



Suelo subir a MI ATALAYA a escuchar música sin que nada ni nadie me interrumpa, a relajarme, a soñar, a verbalizar mis reflexiones, o a describir experiencias o acontecimientos que me hacen sentirme especialmente feliz, afortunado y agradecido.

Pues bien, hoy he subido a MI ATALAYA, desde muy temprano para darle la gracias a la vida porque definitivamente, después de muchos años de desearlo, el próximo día 11 de noviembre, se va a constituir e inaugurar el CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA CANCIÓN DE AUTOR, que, por deseo de sus creadores, va a llevar mi nombre. Agradecérselo a la vida y, de entrada también, a las amigos y amigas de Navarra que van a hacer realidad este proyecto, entre ellos, en particular a los cantautores Javi Martín, Maite Mené  e Iñaki Auzmendi –de la asociación "Ojalá"– y a José Javier Lacunza –gerente del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra– por su apoyo y por su proximidad real y afectiva al Centro de la Canción. 


El origen del Centro de la Canción, que vamos a constituir dentro de unos días, surgió a mediados de año en Pamplona tras varias reuniones que mantuve con los componentes de la Asociación de Cantautores "Ojalá""El Bardo Escaldao"– 

El interés manifestado por los responsables de la Asociación, su línea de pensamiento respecto al auténtico concepto de la "canción de autor" –afín a la que vengo defendiendo desde hace años–, y su absoluta disponibilidad para buscar y encontrar los medios imprescindibles para la creación del Centro, fueron los principales motivos por las que no dudé, ni un momento, en que fuera en Pamplona, y con la Asociación de Cantauores Ojalá, donde encontraran su destino esperanzador todos los materiales que sobre la "canción de autor" he venido recogiendo desde hace cuarenta años; y donde se continuara investigando e impulsando la historia y el futuro de ese género poético-musical de tanto valor e importancia cultural.

El primer gesto –"simbólico"– de la decisión y del acuerdo anterior, se produjo el pasado 18 de Agosto con el traslado a Pamplona de la exposición "Y la palabra se hizo música", donde tendrá su nueva casa, y desde donde seguirá viajando cuando sea solicitada.

Hoy esa exposición ya está en el "Bardo Escaldao". Y a partir de ahora seguirán llegando el resto de materiales que constituirán el Centro de la Canción: biblioteca, fonoteca, base de datos, documentación, banco de imágenes, etc. etc.



Acordada felizmente la cosntitución del Centro de la Canción de Autor, el próximo día 11 DE NOVIEMBRE vamos a celebrar en PAMPLONA un encuentro y una fiesta de inauguración a la que nos produce una inmensa alegría invitar a todas las personas que les apetezca y les sea posible participar. Será a las 19:00 horas en la sede de la Asociación de Cantautores Ojalá: "El Bardo Escaldao". (Será una entrañable inauguración con concierto incluido, ¡por supuesto!

Esta es la invitación abierta absolutamente para todas los amigos y amigas que queráis y podáis acompañarnos:


Texto de la invitación:
«El Centro de Investigación y Desarrollo de la Canción
de Autor Fernando G. Lucini 
tiene el placer de invitarle al acto
de constitución que se celebrará el próximo
día 11 de noviembre a las 19:00 horas
 en la sede de la
Asociación de Cantautores Ojalá: "El Bardo Escaldao".
Nos encantaría contar con tu presencia.

Con morivo de la constitución e inauguración del Centro de la Canción de Autor, –y para celebrarlo– vamos a realizar un ciclo de encuentros en Pamplona, gracias a la extraordinaria colaboración del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte –y, en particular, gracias a la entrañable colaboración de  José Javier Lacunza, su gerente–.

A estos encuentros les hemos llamado "ABRE LA MURALLA, CANCIÓN DE AUTOR" y vamos a realizarlos en este marco maravilloso –lo que supone un indescriptible gozo y honor para mí–:


El cartel de los encuentros que vamos a realizar en BALUARTE para celebrar la constitución del Centro de la Canción de Autor Fernando G. Lucini, es el siguiente:


Estos encuentros vamos a realizarlos los días 12, 19 y 26 de noviembre y van a ser los siguientes:

DÍA 12 DE NOVIEMBRE
• A las 18:30, inauguración de la exposición "Y LA PALABRA SE HIZO MÚSICA"
y charla en torno a su contenido que tendré el gran placer de impartir

• A las 20:30 concierto inaugural en el que cantarán
PABLO GUERRERO e ÍÑICO COPPEL.




DÍA 19 DE NOVIEMBRE
• A las 20:30 concierto de MIKEL MÁRKEZ y MAITE MENÉ.


DÍA 26 DE NOVIEMBRE
• A las 20:30 concierto de IÑAKI AUZMENDI, JORGE SÁNCHEZ,
y ALBERTO RODRÍGUEZ.


Por todo lo anterior, y por lo que vendrá, hoy MI ATALAYA estalla de alegría–y yo en ella–: por lo que vamos a vivir en Pamplona los días 11, 12, 19 y 26 de noviembre, y, sobre todo, POR LO QUE VENDRÁ... Todo está preparado para empezar a darle forma y realidad al primer Centro de la Canción de Autor que va a funcionar España, tal y como la "CANCIÓN DE AUTOR" se lo merece... ¡ABRAZO GRANDE!

El "vuelo" hacia Pamplona será inmediato.
¡Un auténtico vuelo de "latidos"!

miércoles, 28 de octubre de 2015

EN CASA DE «MAUI» ...SEGUNDA APROXIMACIÓN: GRANADA... PUES SÍ, CON EL ESFUERZO, LA IMAGINACIÓN Y LA HUMILDAD "QUIEN BUSCA LA ESPERANZA LA ENCUENTRA"...¡Y "MAUI" LA ENCONTRÓ!

Este tercer "cuelgue" –segunda aproximación– dedicado al crecimiento personal y artístico de MAUI, y a su obra, voy a iniciarlo con los primeros versos de una de sus canciones:


«Se escondió la esperanza 
debajo de tu cama y yo la vi.
Le pregunté si te esperaba
y ella me dijo un poquito asustada:
Que quien me busca me encuentra
aún debajo de una cama,
que quien me busca, me encuentra, me tiene,
quien me quiere me llama...»
("Quien la busca la encuentra")

Y así fue: Maui salió de Utrera en busca de la esperanza –su esperanza era la música y el arte–, llegó a Granada, y supo encontrarla... Es precisamente de eso de lo que va a tratar esta segunda aproximación "En casa de Maui".

En Granada se matriculó en la Escuela de Magisterio para hacer la especialidad de "música", y en el Conservatorio realizó, durante doce años, la especialidad en "chelo"; instrumento que actualmente sigue siendo una de sus "buenas compañías".


Estancia de Maui en Granada –que duró doce años– y que fue posible y gratificante gracias –una vez más– a su ilusión, a su esfuerzo y a su trabajo incesante. Dio clases particulares de "chelo", dirigió una orquesta infantil, impartió talleres..., y no cesó de componer. Las canciones que ya había empezado a escribir siendo muy niña, comenzaron a fluir ahora como expresiones "jondas" y "latientes" de su vivir cotidiano, o sea, como nace y fluye la auténtica "canción popular".

En el Plan de Estudios de la Escuela de Magisterio había, en aquel momento, una asignaturas "optativas" de carácter práctico a las que los alumnos y las alumnas se apuntaban libremente; una de aquellas "optativas", en Granada, se llamaba "Combo musical", y en ella los alumnos y alumnas se agrupaban para crear e interpretar sus propias canciones.

Uno de aquellos grupos surgidos en la Escuela de Magisterio fue la magnífica banda "El Puchero del Hortelano" integrada por Antonio Arco, Jorge Cobo, José Antonio García, Juan C. Camacho, Patricia Ramos y José Pablo Fernández, a quien nombro el último para destacar, como enseguida veremos, que va a ser otro de los personajes "clave"en el crecimiento y la evolución artisticas de Maui. (Por cierto, la banda granadina "El puchero del Hortelano", se despidió hace unos días –el pasado día 17 de octubre– con un conciertazo en el Palacio de los Deportes de Granada.)

Concierto de despedida de "El Puchero del Hortelano"
en el Palacio de los Deportes de Granada. (17 de octubre de 2015).

Los componentes de "El Puchero del Hortelano" –que cuentan con siete discos publicados– cuando grabaron el tercero, titulado "Candela" (2005), incorporaron a la banda a Maui como chelista,  banda a la que perteneció hasta la grabación de "Haumaki" en 2007.



En el siguiente vídeo podemos ver y escuchar el tema "Asuntos serios" de "El Puchero del Hortelano" en el que Maui participó con su chelo, haciendo coros y "con su maleta" –ella. fiel a Machado, siempre en camino–.


Anteriormente hacía una referencia a Jose Pablo Fernández (bajista) como persona también "clave" en la biografía de Maui. Durante el tiempo que compartieron ensayos, escenarios y grabaciones con "El Puchero del Hortelano". Jose Pablo no dejaba de insistirle en que debía lanzarse a cantar sus propias canciones; propuesta que finalmente Maui aceptó... Se compraron un ordenador, y de forma casera y artesanal –y con mucho carisma– realizaron la grabación de una maqueta con cuatro canciones con la que se desplazaron a Madrid para ver si despertaban el interés de alguna discográfica.

Pues sí, ¡pero no!; y Maui decidió volverse a Granada para seguir trabajando en aquel proyecto naciente que muy pronto de convertiría en la banda "MAUI Y LOS SIRÉNIDOS".

Mientras tanto, Maui –que ya tenía sus propias canciones, y que ya había descubierto, y le encantaba, la magia del escenario– vivió una nueva experiencia definitiva para su carrera artística. Como era muy tímida, decidió vencer esa limitación CREANDO UN PERSONAJE que desde entonces protege su intimidad a la vez que multiplica su riqueza expresiva... Un personaje revestido de zapatos, abanicos, sombreros y maravillosos trajes que le crea Bárbara Mauriño, magnífica diseñadora de Utrera –amiga de Maui desde el instituto– .

Comenta Maui en su WEB: «Allí, en el Albaicín, nació Maui y los Sirénidos (allá por el 2002) un proyecto que empecé con la ilusión y la ingenuidad que me embriagaban a aquella edad…Granada me inspiró a cantar mis primeras letras, me incitó a montar una banda, y me empujó a transformarme en Maui … allí empezó todo.»

Soy consciente de que este "cuelgue" vuelve a hacerse demasiado largo. Voy a interrumpirlo por hoy y lo seguiré en la próxima "cuarta aproximación". No obstante voy a añadir, a continuación, algunas de las obras diseñadas por Bárbara Mauriño que Maui utiliza en sus conciertos y que guarda en su casa, ya convertida en una especie de entrañable museo.

Estos fueron los primeros zapatos diseñados por Bárbara Mauriño
que utlizó Maui en un espenario

sábado, 24 de octubre de 2015

EN CASA DE «MAUI» ...SEGUNDA PARTE DE LA PRIMERA APROXIMACIÓN: "¡QUE CANTE LA DEL RAMÍREZ!"

En casa de Maui.

Otra de las personas que ha sido esencial en lo que  MAUI llama su "milagro evolutivo", fue Carmen Arjona, su madre.

Cuenta Maui que desde muy pequeña sus padres la llevaban a las bodas, bautizos y otras celebraciones gitanas, y que en mitad de aquellas fiestas –en las que la música, el baile y el cante son como un estallido de alegría y de complicidad– alguien gritaba: «¡Que cante la del Ramírez!»; y que, entonces, su madre  "la ponía guapa" con un collar –o con lo que fuera– y ella, aunque era muy chica y muy tímida, se echaba a cantar.

A los cuatro años Maui empezó a ir al colegio, un colegio de monjas y concertado al que habitualmente no iban los niños gitanos, cosa que fue posible gracias a Carmen Arjona –¡como son las madres cuando saben amar y se proponen algo!– que luchó todo lo que pudo para que la admitieran y le concedieran una plaza.

En aquel Colegio "De la Sagrada Familia", surgió otro personaje –éste especialmente insólito– que resultó clave en la vida de Maui; fue la Madre Luján, monja severa y estricta, que daba clase de música. Aquella monja –no sabemos que será de ella– nada más conocer a la "niña gitana" intuyó –con fina sensibilidad– que aquella chiquilla poseía muy buenas cualidades musicales. Fue con ella con la que Maui aprendió a leer y escribir música; y no había fiesta, ni fiestecilla colegial –litúrgica o laica– en la que la Madre Lujan no le hiciera cantar en el coro y como solista. Fue así como Maui empezó a interesarse en serio por la música y el canto; ... tanto empezó a aprender a tocar el piano.

Piano de juguete que participó en la grabación
de "Viaje inerior", último disco de Maui.

A los ocho años Maui inició sus estudios musicales en el Conservatorio Elemental de Utrera, y gracias a las amigas del Instituto –donde estudió el bachillerato– descubrió, con sorpresa y admiración, la existencia de otras músicas, de los Beatles o los Rolling, por ejemplo... «Fue por entonces –comenta ella misma– cuando descubrí que había vida más allá del flamenco, y me pasaba horas con mi walkman y mis cascos escuchando a los Beatles, Pata Negra, o Rostropovich»... Todo un universo musical se precipitaba sobre la joven sensibilidad de Maui, enriqueciendo y dándole aire a su identidad flamenca y "sureña".

Y surgió lo previsto y lo inevitable: Utrera a Maui se le quedaba "chica", quería seguir estudiando en un Conservatorio –en el de su pueblo solo podían estudiarse los cinco primeros cursos–; y, a la vez, se le despertó el deseo –eso que hay quien llama vocación– de ser "maestra de escuela" en la especialidad de música, especialidad que tampoco existía en la escuela de Magisterio de Utrera. Dos maravillosas aspiraciones difíciles de hacer realidad dada la situación económica de la familia. (Una historia larga y común vivida allá en el Sur por muchos adolescentes a los que la pobreza les cortó las alas.)

Pero no; a Maui, el destino, la suerte, o tal vez la sabiduría de la hadas, le jugaron una buena pasada para que sus aspiraciones pudieran hacerse "más que realidad". Os lo cuento:

En Utrera había un músico y cantor llamado Toni López que un buen día, a finales de los noventa, decidió formar un grupo con el que versionar temas clásicos de la llamada "música y canción española". Grupo al que llamó "Los Centellas". Toni que conocía y admiraba a Miguel Ramírez –guitarrista y padre de Maui–, le pidió que se integrara en el grupo junto con Juan Luis Trelles (bajista) y Pepe Florido (batería) –que posteriormente fue sustituido por Guillermo Pelusa–.

Pues bien, "Los Centellas" grabaron en 1997 un LP titulado "Por amor al arte" que se abría con la canción "El toro y la luna" –de Carlos Castellano Gómez–; canción con la que dieron lo que se dice un gran "pelotazo", llegando a vender más de 200.000 copias. Recordemos aquella canción:


Con los derechos de autor que le correspondieron a Miguel Ramínez por la versión de "El toro y la luna", más lo que pudo obtener de los "bolos" que les fueron saliendo al grupo, el padre de Maui consiguió juntar un "dinerito". y en un gesto de gitano bueno, tierno y honesto les dijo a su mujer a sus dos hijos que quería –y ahora podía– hacerles un regalo.

Carmen optó por una cocina nueva, el hijo por poder sacarse el carnet de conducir, y MAUI por irse a Granada para seguir luchando por su sueño: ampliar sus estudios en el Conservatorio y estudiar Magisterio en la especialidad de música... Y así fue como Maui, con su maleta llena de ilusiones, y con la música y el canto a flor de piel, salió para Granada.

Y ahí empieza otra historia... ¡también apasionante y sorprendente!... Pero vamos a dejarla para el siguiente "cuelgue".

... ¡Y qué ojazos tiene!

jueves, 22 de octubre de 2015

EN CASA DE «MAUI» ... PRIMERA PARTE DE LA PRIMERA APROXIMACIÓN: UTRERA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

Cuatro y media de la tarde. Número 19 de una calle en pleno Barrio Malasaña de Madrid. Pulso en el telefonillo el 3º B. Escucho un ruido, empujo la puerta y entro en el portal.


Yo creí saber muy bien a qué venía a esta casa, cuál era el objetivo de mi visita: Quería reanudar en el blog la sección "EN CASA DE...", y se la iba a dedicar a Maria Luisa Ramírez Arjona, o sea, MAUI. (Ella misma me lo ha explicado: "María Lusia" era un nombre largo y complicado de pronunciar...; primero se vio reducido a "Mauisa" –que era más fácil–; y, finalmente a "Maui".)

Maui.

Lo que no podía imaginarme al entrar en aquel portal, y dirigiéndome al ascensor, era lo que en aquella casa iba a descubrir y a sentir. Esperaba encontrarme con una cantante a la que admiro mucho para hacerle simplemente una breve entrevista y algunas fotos; pero desde el primer segundo en que Maui me abrió la puerta de su casa, me di cuenta de que aquel encuentro iba ser muy diferente al que yo había pensado.

En aquella casa me encontré con una mujer extraordinaria: sencilla –con esa sencillez de las que "engrandece"–, conversadora, libre, soñadora...; una mujer con una bellísima humanidad y una extraordinaria sensibilidad... Y no sólo eso, me encontré, además, con la inesperada y apasionante historia de una gran "artista" que ha sido capaz de "hacerse a si misma" gracias, sin duda, a su pasión por la música y por la canción, a la que se unen su carácter ilusionado e ilusionante, y la fuerza imparable de su voluntad y de su esfuerzo. Maui es, ha sido, y sigue siendo. una incesante y convencida luchadora.

Ella, refiriéndose a su historia personal afirma que ha sido el resultado de un "milagro evolutivo" –me gusta y me atrae esa expresión–; pero yo no creo demasiado en los milagros y estoy totalmente convencido de que la evolución –grande y positiva– experimentada por Maui, no se habría producido sin las circunstancias y las personas que le han rodeado desde su infancia; sin su identidad de mujer luchadroa, fuerte y soñadora; y sin sus extraordinaria cualidades musicales y su inmensa capacidad imaginativa. Maui es un torbellino lucido de imaginación..

En fin, llegué a casa de MAUI y lo que en su origen iba a ser un "cuelgue" "EN CASA DE MAUI", van a ser tres+uno. situados, cada uno de ellos, en tres etapas de su vida y en tres paisajes que han sido claves para ella: Utrera, Granada y Madrid... ¡Y vamos con el primero!... Nos situamos en Utrera:

Maui y Maui

Maui nació el 27 de mayo de 1977 en Utrera (Sevilla) , cuna histórica del flamenco. Su padre –Miguel Ramírez– es un gitano, barbero de profesión y artista de vocación. Su madre –Carmen Acosta– es paya y "ama de casa", mujer valiente y luchadora como su hija.

La infancia y adolescencia de Maui transcurrió en "El Polígono" de Utrera, barriada deprimida –pobre y marginada– que daba, y da, acogida a familias humildes y trabajadoras, muchas de ellas gitanas.

Decía antes, que el "milagro evolutivo" del que ella habla, y el enorme y satisfactorio crecimiento que Maui ha experimentado como artista con el paso de los años, se ha producido, en parte, por algunas personas que le rodearon y le quisieron desde pequeña; entra esas personas ha tenido una singular importancia Miguel Ramínez, su padre: gitano que lleva la múcica y el flamenco en la sangre. (¡Ganas tengo de conocerle!)

Me cuenta Maui que en su humilde casa había una habitación a la que llamaban “de la música” en la que Miguel había isntalado un radicocaset comprado a otro gitano; rinconcillo musical en el que sin duda ella, desde muy pequeña, –ya con menos de cuatro años– y gracias a su padre, mamó el flamenco clásico y sus progresivas evoluciones como las protagonizadas por  Raimundo Amador, Pata Negra o Kiko Veneno,

Miguel Ramírez y su hija Maui en la "habitación de música"
de su casa. Arriba a la derecha se puede ver el radiocaseset
en el que padre e hija escucharon y aprendieron tanto flamenco.

Miguel, el padre de Maui era primo hermano de Miguel Vargas Ramírez "BAMBINO", inolvidable referente de lo que podríamos calificar como el flamenco-festero; "torbellino de ritmo y de emoción" que falleció en 1999, y del que se ha dicho que fue "armonía en pleno ambiente de locura"... Y "los dos Migueles" eran no solo primos, sino que además el padre de Maui tocaba la guitarra con Bambino y era uno de los compositores que le hizo algunas de las canciones que le hicieron popular y famoso.

Permitirme que haga un paréntesis para ver, escuchar y disfrutar un ratito con los "dos Migueles":

Bambino con Miguel Ramírez, su primo, a la guitarra.
(Foto firmada y dedicada.)
En el siguiente vídeo os propongo escuchar a BAMBINO interpretando la canción "Estar contigo" de la que es autor Miguel Ramírez, padre de Maui. Canción grabada en el disco "Soy lo prohibido" (1985).


Y en este otro video podemos disfrutar de BAMBINO cantando "No me des guerra" y "Cantiñas de Utrera". Entre los músicos que le acompañan podemos ver a Miguel Ramírez –guitarrista–; es el componente de la banda que aparece el segundo por la izquierda detrás de Bambino.


Y vuelvo sobre MAUI...; evidentemente su padre y Bambino fueron sus primeros referentes y maestros musicales; como también lo fueron Fernanda y Bernarda de Utrera, José Fernández El Perrate, Pepa de Utrera, Curro de Utrera,  o Enrique Montoya; y más tarde Raimundo Amador o Veneno.

Con permiso del "personal" que me sigue en el blog, voy a cortar aquí este "cuelgue" –primera parte de la primera aproximación– para no hacerlo demasiado largo... ¡Mañana continuará y os aseguro que alucinaremos juntos!; pero antes de cerrarlo no puedo resistirme a copiar unas palabras de Maui refiriéndose a esta inicial etapa de su vida:

Esta es otra de las fotografías que le hice a Maui en su casa.
Mañana hablaremos de esos zapatos que le acompaña.

(¡Como me gusta la sonrisa de esta mujer!)

«De ahí vengo, de la raíz más bonita que se pueda tener, la de no tener nada y tenerlo todo… de disfrutar del pan con chocolate en la merienda con mis amigos del "polígono," de pedir pocos regalos a los reyes magos y sentirme la niña más rica del universo».

miércoles, 21 de octubre de 2015

¡PRÓXIMA Y FELIZ INAUGURACIÓN DEL "CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTOR" EN NAVARRA!


UNA BUENA NOTICIA, para muchas de las personas que amamos la "canción de autor": 

YA circula por las "redes sociales" –lo que me produce una enorme alegría– la fecha de inauguración del El CENTRO DE LA CANCIÓN DE AUTO –al que generosamente le han puesto mi nombre–. Se inaugurará en Pamplona los próximos días 11 y 12 de noviembre. ¡Gracias a la Asociación de Cantautores "Ojalá"!

• El día 11 por la tarde/noche celebraremos una gran fiesta de inauguración en el Bardo Escaldao –sede del la Asociación "¡Ojala", en Pamplona–, a la que todos y todas estáis invitados... ¡Por supuesto!... ¡JUNTOS Y "CON TODOS" TENEMOS MUCHAS COSAS QUE CELEBRAR, sobre todo, que los sueños, al final, pueden hacerse realidad!

• El día 12 presentaremos e inauguraremos la exposición "Y LA PALABRA SE HIZO MÚSICA" –ya del Centro de la Canción de Autor– en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Por supuesto allí estaré y compartiremos unas palabras sobre la apasionante historia de nuestra "canción de autot"-

• Y el mismo día 12 de noviembre iniciaremos un ciclo de conciertos en el escenario de la muralla del Auditorio Baluarte de Pamplona; ciclo al que hemos llamado genéricamente "ABRE LA MURALLA, CANCIÓN DE AUTOR" –¡Contento se ha puesto Nicolás Guillén!–. Actuarán, en diferentes días: Pablo Guerrero Cabanillas, Iñigo Coppel, Mikel Marquez, Maite Mené, Iñaki Auzmendi Lacunza, Jorge Sanchez y Alberto Rodríguez Purroy.

Ver y consultar el evento a través del siguiente enlace:

El cartel de la inauguración y de los conciertos es el siguiente:


La prenda navarra acaba de hacerse eco de este acontecimiento como podemos comprobar en el siguiente artículo publicado en el Diario de Navarra:


¡SEGUIRÉ INFORMANDO!

viernes, 16 de octubre de 2015

DESDE MI ATALAYA: «DEL ESPERPENTO A LA ESPERANZA»... Y "HEMOS DICHO BASTA".


Desde hace unas semanas, entre las horas que estoy dedicando a recuperar, ordenar y embalar todo el material que he venido acumulando durante muchos años –para enviarlo al Centro de la Canción de Autor que va a crearse en Navarra gracias a la Asociación de Cantautores y Cantautoras "Ojalá"– y las horas de rodaje de los diferentes capítulos de la serie de TV que estoy dirigiendo sobre la historia y la identidad de la "canción de autor", me han surgido una reflexión, una convicción y un sentimiento que hoy deseo expresar y compartir desde MI ATALAYA.

Esta es la reflexión: Por una parte, se me está acrecentando la indignación y el dolor ante el esperpéntico espectáculo que, hoy por hoy, nos están ofreciendo, en nuestro país, la justicia, los partidos políticos –en general–, sus líderes, sus declaraciones y –como consecuencia de todo ello– la situación crítica y decadente de nuestra democracia, y del desarrollo real y efectivo de los valores y de los derechos humanos fundamentales. Decadencia sutil que, glosando a Violeta Parra –aunque ella se refería al "amor", o sea, a todo lo contrario– , "se va enredado, enredando como en el muro la hiedra" y va repercutiendo negativamente, en particular, sobre los sectores más humildes de nuestra ciudadanía.

Frente a esa realidad, en estos días –en contradicción con lo anterior– se me está avivando toda la ilusión, el compromiso y la esperanza que vinculadas –en mi caso– a la "canción de autor", experimenté y protagonicé en el tiempo en que dijimos: ¡BASTA! a la represión y a la dictadura, y en que decidimos que merecía la pena apostar apasionadamente por la libertad, la justicia, la igualdad, el amor sin límites y el resto de los grandes valores y derechos democráticos.

En realidad, esta especie de tensión interior entre la indignación y la esperanza, sentí que se me aceleraba aún más de lo acostumbrado hace unos días cuando en una carpeta –que hacía mucho tiempo que no abría– me encontré con este single:


Este single, con dos canciones, editado en 1977, fue extraído de un LP editado en Barcelona por Ediciones Sonoras, con el sello "Impacto"; disco que lamentablemente he perdido, pero que ocupó un lugar importante en la sección de mi discoteca dedicada a las canciones que en aquel momento llamábamos de "lucha" e "insumision". 


Por una de las caras del single que he reencontrado en estos últimos días –y que hoy deseo recuperar contra el olvido– está grabada la canción "Hemos dicho basta" compuesta por Mauricio Vigil y Roberto Rivera, canción sobre la que se han realizado diversas versiones. En concreto os sugiero escuchar dos de ellas: la interpretada, en 1970, por el grupo "Tiempo Nuevo" –conjunto porteño de la Nueva Canción Chilena al que perteneció Roberto Rivera–; y la que, más recientemente, ha grabado el grupo de rock mexicano "Vantroi" en su disco "Para no morir de locos" (2005).



«Ya son demasiados que la pasan mal,
hemos dicho basta y echado a andar,
nadie en el mundo nos puede parar.
Empezó la lucha y vamos a triunfar,
por fin la justicia llegará a reinar
Hemos dicho basta...
y echado a andar.»

Por la otra cara del single, con otra cubierta diferente, está grabada la canción titulada "En España las flores..."; tema que pertenece al cancionero republicano creado durante la guerra civil y cuya letra dice así:


«En España las flores que nacen en abril
no nacen de alegría, sí de dolores, sí
de tres años de tiros, de tres años sin mí
que resistió su pueblo solo contra el fusil.

En España las flores no quieren ya vivir
porque el pueblo español murió en abril;
pero las flores vuelven y quien las hizo morir
no sabe que las flores vuelven en cada abril.

España nunca muere, nunca puede morir,
al pueblo y a la flor no los mata el fusil;
no los mata el fusil.»

Seguidamente dejo una versión de "En España las flores..." interpretada por el cantante y compositor mexicano Óscar Chávez:


Decía en el inicio de este "cuelgue" que hoy, desde MI ATALAYA, deseaba compartir una reflexión, una convicción y un sentimiento.

La reflexión es la que acabo de formular anteriormente. 

La CONVICCIÓN es que "siempre queda la música" y que, hoy por hoy, en esta "España nuestra", vuelve a ser necesario y urgente cantar y que se nos oiga decir "¡HEMOS DICHO BASTA!"... 

Y la ESPERANZA, la misma que hace unos años nos cantaba Paskual Kantero "Muerdo" en su primer LP: 


«Hay, en la ciudad, algo que va naciendo;
debajo de tu piel,
raíces que el asfalto van rompiendo.
Imaginad, flores entre el acero,
mundos transformándose,
vidas que poniendo van,
luz sobre la oscuridad.».

jueves, 15 de octubre de 2015

INTRODUCCIÓN A UN "CUELGUE" QUE PUBLICARÉ MAÑANA DESDE "MI ATALAYA".

Ayer en el rodaje del programa de TV que terminamos de grabar –titulado "¿PROTESTA O INSUMISIÓN?"– con la participación de Matías Ávalos  y Luis Felipe Barrio, uno de los temas que evocamos fue la variedad de nombres que recibió el género musical al que hoy llamamos "canción de autor": "canción de resistencia", "canción protesta", "nova cançó", "canción popular", "voces ceibes""voces libres"–, "ez dok amairu", "canción del Sur" e incluso llegó a hablarse de "el otro cantar".

Para ilustrar esa evocación ayer coloqué –sobre la mesa en torno a la que dialogaron Luis Felipe, Matías y Enrique Amigó – varios libros en cuyos títulos aparecen algunos de los nombres anteriores.


Este hecho me parece muy relevante y pone de manifiesto una realidad que no debemos olvidar:

Dentro de esa diversidad de nombres había un denominador común o un punto de encuentro, me refiero a una común identidad: La clara insumisión –que algunos llaman protesta– contra una cruel dictadura, y la proclamación y la defensa de los valores y derechos humanos, en particular, la justicia, la igualdad, la libertad o la ternura y el amor en cualquiera de sus manifestaciones.

Creo realmente que hoy nos pesan y nos amenazan otras "dictaduras más sutiles" –como el valor y el poder del dinero o la economía despersonalizante– que generan guerras, exilios, pobreza, desigualdad, corrupción...; y hoy sigue siendo imprescindible la reivindicación de los derechos humanos... ; y hoy sigue siendo necesaria la "insumisión" y, en particular, la "insumisión cantada".
Llamémosle como queramos; lo que para mi esta claro es que la "canción, de autor" insumisa, rebelde, contestaria, esperanzadora, utópica, hermosa e ilusionante, sigue y seguirá siendo siempre NECESARIA E IMPRESCINDIBLE... ¡Ya veis no me canso de respetirlo!.

Valga esto como introducción al cuelgue que estoy escribiendo en MI ATALAYA y que publicaré mañana.

domingo, 11 de octubre de 2015

CLARIDAD Y PRECISIÓN SOBRE LA IDENTIDAD DE LA "CANCIÓN DE AUTOR".

Hace tiempo que tenía ganas de hacer este cuelgue y estas reflexiones sobre la "canción de autor", sobre todo desde que muy recientemente se a vuelto a hablar mucho de ella, y se especula sobre si los jóvenes cantautores han abandonado, o no, la protesta para optar por las "fáciles" canciones de "amor". Especulaciones formuladas sin fundamento, desde la ignorancia, o incluso puede que con pretensiones claramente interesadas y reaccionarias.

Para salir al paso de esas especulaciones, voy a acudir –y a reactualizar– un estudio que realicé hace años en torno al "contenido temático" de 3.272 canciones de las más significativas que se grabaron en España, y en el exilio, durante los años 1961 a 1982; canciones todas ellas claramene identificadas con la manifestación cultural conocida como "canción de autor".

Estos fueron los resultados de aquel estudio:


NOTA. Desarrollo de algunos de los grupos temáticos anteriores:

ESPERANZA: Como búsqueda personal de algo que llene y de sentido a la existencia (207 canciones). Compartida solidariamente; que nace de la unión y la solidaridad (155 canciones). Expresada simbólicamente en forma de "nanas" (42 canciones).

LIBERTAD: Libertad interior (73 canciones). La libertad planteada desde una perspectiva más social (54 canciones).

AMOR: El amor planteado de forma general como valor básico (50 canciones). Primer amor (41 canciones). Pareja: relación amorosa, vida en común (165 canciones). Amor y sexualidad (46 canciones). Relación amorosa y proyección social (43 canciones). Amor y madurez (18 canciones). Crisis y ruptura de las relaciones de pareja (152 canciones). Amor: ausencia, deseo, soledad, espera, re cuerdo (142 canciones).

PROBLEMAS SOCIALES: Opresión, represión, exilio, destierro (115 canciones). Desigualdad, pobreza, lucha de clases, marginación (126 canciones). Miedo (18 canciones). Violencia, guerra, racismo, fronteras (66 canciones). Consumismo, capitalismo, explotación (23 canciones). Emigración (63 canciones). Destrucción de la naturaleza, despoblamiento, contaminación (43 canciones). Racionalismo, despersonalización, masificación (131 canciones). Soledad, frustración, desesperanza (113 canciones). Inmovllismo,  evasión, hipocresía (31 canciones).  Cárceles (30 canciones).


El resultado de este estudio nos ofrece un claro perfil sobre los contenidos básicos que se desarrollaron a través de la "canción de autor" durante los años 1961 a 1982. 

En el marco de esos resultados llama la atención, en primer lugar, el hecho de que las experiencias que más fueron cantadas –más del 70%– fueron, por una parte, aquellas que denunciaban los problemas sociales vividos por las personas, o sea, las que describía todo tipo de situaciones sociales injustas y dolorosas –descripción de la realidad social–. Y, por otra parte, las experiencias relacionadas con valores básicos como el "amor", la "esperanza", la "vida" y la "muerte", la "solidaridad", la "libertad", o la búsqueda de la propia "identidad".

Frente a ese 70% de canciones de corte clara y profundamente humanistas, habría que contraponer el 5,43% que hacen referencia a aquellas canciones que durante la dictadura, o en los años de la transición democrática, abordaron directamente temas o situaciones de carácter estrictamente "político". (Afirmación que me gustaría relativizar porque, en realidad, en aquellos años de represión hasta cantarle al "amor" en libertad podía ser considerado como un gesto, o como una manifestación, de carácter político y, en consecuencia, contra la dictadura y su falsa moralidad).

Frente a los diferentes datos anteriores, en realidad, es evidente que lo que nos aportaban, y lo que hoy nos siguen aportando, la mayoría de aquellas canciones –nuestra "canción de autor"– fue una dimensión del humanismo rotunda y llena de sensibilidad, y, en ese contexto, una visión positiva y esperanzadora de la vida, inspirada en los grandes valores y en los derechos fundamentales que configuran –o que deberían configurar– la experiencia democrática. En este sentido, lógicamente, fueron muchas las coincidencias entre los planteamientos básicos formulados en la canción y los que formulaban –o pueden formular– los partidos políticos verdaderamente democráticos; sin embargo –como ha venido demostrándose con el paso del tiempo– sus lenguajes, su coherencia y su compromiso real con los planteamientos formulados y con la realidad del país se concretaron –y se siguen concretando– de forma totalmente diferente. (Tan diferente que, en un momento de nuestra historia –a partir de 1977– fueron los propios partidos políticos democráticos de izquierdas los que, establecidos o cerca del poder, decidieron distanciarse, temerosa y estratégicamente, de los planteamientos éticos y de los posicionamientos críticos que, de forma  coherente, seguirían manteniendo los llamados "cantautores".)

Hoy, treinta y cinco años después, deberíamos reflexionar sobre si los jóvenes cantautores y cantautoras  mantienen ese posicionamiento coherente con los derechos y los valores democráticos, y con la crítica directa frente a las situaciones cotidianas que los desprecian y anulan.

Personalmente creo que hay bastantes que lo siguen haciendo –y con mucha fuerza–; pero, a la vez, creo que hay muchos que han renunciado a ello, y a los que yo no llamaría "cantautores", aunque ellos quieran y se empeñen en sacarle rentabilidad a ese nombre de tanto y tan importante valor histórico.

De cualquier forma, ya he iniciado un estudio similar al que hoy acabo de presentar, sobre el contenido temático de más de tres mil canciones grabadas a partir del año 2000 –o sea sobre creadores a los que personalmente considero de "tercera generación"–. En cuanto lo tenga finalizado el estudio lo compartiré como lo he hecho hoy; de momento lo que puedo afirmar es que los resultados son muy, pero que muy, diferentes.

RAFA MORA Y MONCHO OTERO EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "VOLAD CANCIONES, VOLAD"

MONCHO OTERO y RAFA MORA serán protagonistas muy especiales en la presentación del libro "VOLAD CANCIONES, VOLAD". Estamos traba...